
Explica el concepto de fricciòn o rozamiento y describe un ejemplo real (diferente al que presento en la imagen) donde se aplique la fricción.
Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega: 23/02/2018.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval
Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega: 23/02/2018.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval
El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades que existen en las superficies de un cuerpo, al ponerse en contacto con estas, se engancharan unas con otras dificultando el movimiento
ResponderEliminar• CARACTERISTICAS
- Se oponen al movimiento de un cuerpo que se desliza en contactó con otro
- Naturaleza de los materiales de los cuales esta hechos, se encuentran en rozamientos y el tratamiento de la superficie
- la fuerza que se ejerce un cuerpo sobre otro se le llama "FUERZA NORMAL"
•CUANDO EL CUERPO ESTA EN REPOSO
- La Fuerza de rozamiento tiene el mismo módulo, dirección y sentido contrario a la horizontal
•CUANDO EL CUERPO ESTA EN MOVIMIENTO
Fr=el coeficiente de rozamiento o de fricción × N
Donde
Fr- fuerza de rozamiento
N - fuerza normal
EJEMPLO
Si se ejerce una fuerza a un balón de fútbol, este tendrá una aceleración y movimiento, en algún momento el pasto, el concreto o pavimento lo detendra por las rugosidades y por los pentágonos o estilos cocidos en el balón.
ALVARADO GUTIERREZ SILVANA MALINALLI
Fricción o rozamiento:La fuerza de fricción estática es una fuerza entre dos superficies que impide que estas se deslicen o resbalen una sobre la otra. Esta es la misma fuerza que te permite acelerar hacia adelante cuando corres. Tu pie plantado en el suelo puede agarrarse a este y empujarlo hacia atrás, lo que provoca que el suelo empuje tu pie hacia adelante. Le llamamos fuerza de fricción estática a este tipo de fricción "de agarre", donde las superficies no pueden deslizarse una sobre la otra.
ResponderEliminarEjemplo:Si no hubiera ningún tipo de fricción entre tu pie y el suelo, serías incapaz de empujarte hacia adelante al correr, y terminarías trotando en el mismo lugar (de la misma forma que si trataras de correr en hielo muy resbaloso).
RODRIGUEZ BALLESTEROS JOSE MALINALLI 4IM18
Rozamiento: también conocido como fricción, es un concepto físico derivado de la interacción de dos cuerpos íntimamente unidos por una fuerza F perpendicular a la superficie de contacto. Este rozamiento está representado por la fuerza P paralela a la superficie de contacto, que hay que aplicar a uno de los cuerpos para que se mueva deslizándose sobre el otro
ResponderEliminarEJEMPLO: Al querer quitar el oxido de un metal con una lija se provova un rozamiento que hace que se logre desprender partes de lo oxidado
CASTRO ESQUINCA YAEL ALDAIR
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de contacto o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento. Existen dos tipos de fricción:
ResponderEliminarEstática: Esta se produce cuando dos cuerpos entran en contacto sin que exista movimiento entre ambas.
Dinámica: Esta es aquella que existe cuando dos superficies están en contacto y hay movimiento entre ellas.
Ejemplo: una caja de cartón con mucho peso la colocamos en el suelo, siendo difícil de mover y de levantar.
TORRES LÓPEZ MARCO ANTONIO
La fuerza de fricción es la oposición al movimiento de los cuerpos y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y gaseosos). Atendiendo a que las superficie de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.
ResponderEliminarExisten dos tipos de friccion:
Estática.- Esta se produce cuando dos cuerpos entran en contacto sin que exista movimiento entre ambas.
Dinámica.- Esta es aquella que existe cuando dos superficies están en contacto y hay movimiento entre ellas.
Ejemplo:
Un patinador de hielo puede avanzar muy rápido pues la fricción entre el hielo y las navajas de los patines es baja, se hace necesario que la superficie del suelo esté hecha de hielo y el pie descanse sobre patines lisos de metal y delgados, lo que reduce la fricción y hace que el desplazamiento sea mayor.
TEJEDA MAYORGA GUSTAVO ALEXANDER
La fuerza de fricción o fuerza de rozamiento es la fuerza existente entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera mayormente debido a las imperfecciones microscópicas entre las superficies en contacto.
ResponderEliminarLa fuerza fricción estática es la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento. Sobre un cuerpo en reposo al que se aplica una fuerza horizontal "F", intervienen cuatro fuerzas:
F: la fuerza aplicada
Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y que se opone al deslizamiento
P: el peso del propio cuerpo
N: la fuerza normal
Dado a que el cuerpo está en reposo la fuerza aplicada y la fuerza de rozamiento son iguales y, el peso del cuerpo y la normal
P=N
F=Fr
La fuerza de fricción dinámica es la fuerza de resistencia al movimiento que se da cuándo los objetos ya se están moviendo. Dado un cuerpo en movimiento sobre una superficie horizontal, deben considerarse las siguientes fuerzas:
Fa: la fuerza aplicada
Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y que se opone al deslizamiento
P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la gravedad
N: la fuerza normal, que la superficie hace sobre el cuerpo sosteniéndolo
Como equilibrio dinámico se puede establecer que
P=N
F=Fa-Fr
Ejemplos:
Las ruedas de un auto que se mueven sobre el pavimento, intencionalmente altas para proporcionarle al conductor un mayor control sobre el vehículo
Un fósforo cuando choca con la caja, generando la combustión necesaria para encenderse
SESATI ALLENDE LEONARDO IGNACIO
Fuerza de fricción
ResponderEliminarLa fuerza de fricción es realmente la oposición al movimiento de los cuerpos y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y gaseosos). Atendiendo a que las superficie de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.
De no ser por la existencia de esta fuerza, no podriamos detenernos una vez puestos en marcha: los vehículos no avanzarían, pues la fricción sirve de apoyo a las ruedas para impulsarse y en su ausencia solo girarían sin avanzar.
Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática y la fricción dinámica. El primero es la resistencia que se debe superar para poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. El segundo, es la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el estático actúa cuando los cuerpos están en reposo relativo en tanto que el dinámico lo hace cuando ya están en movimiento.
ejemplo :
Al deslizar un cuerpo sobre un plástico mojado llegará más lejos que si lo hiciera sobre un plástico seco, ya que el agua disminuye la fuerza de fricción entre las superficies.
O al frotar las manos una contra otra estas se calentaran , debido a la fricción que se crea entre ellas.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ MAYRA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFricción
ResponderEliminarSe le llama fuerza de fricción o fuerza de rozamiento, es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto. Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto.
Hay dos tipos de fricción:
Estática.- Esta se produce cuando dos cuerpos entran en contacto sin que exista movimiento entre ambas.
Dinámica.- Esta es aquella que existe cuando dos superficies están en contacto y hay movimiento entre ella.
EJEMPLOS DE FRICCIÓN ESTÁTICA:
Al querer empujar una caja de cartón que este demasiado pesada para nuestra fuerza.
La que hacemos al apoyarnos en una pared.
EJEMPLOS DE FRICCIÓN DINÁMICA:
Se da entre una plancha y la tela que es planchada.
La que sucede al frotarse las manos una contra otra (esta produce calor).
HERNANDEZ GAMBOA GAEL EDUARDO
La fricción o rozamiento es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento. Se denomina como Ff .
ResponderEliminarLa fricción ocurre cuando dos objetos se deslizan entre sí o tienden a deslizarse. Cuando un cuerpo se mueve sobre una superficie o a través de un medio viscoso, como el aire o el agua, hay una resistencia al movimiento debido a que el cuerpo interactúa con sus alrededores. Dicha resistencia recibe también el nombre de fricción.
Ejemplo:
-La que sucede cuando se desliza un pie en el piso que está mojado, (el agua disminuye la fricción del piso por ello es más fácil resbalar).
-Cuando empujas una mesa que no tiene ruedas, las patas de la mesa hacen fricciòn con el piso y esto hace que sea mas difícil moverla.
Gonzalez Navarro Erick Yamil
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHay dos tipos de fricción:
ResponderEliminarEstática.- Esta se produce cuando dos cuerpos entran en contacto sin que exista movimiento entre ambas.
Dinámica.- Esta es aquella que existe cuando dos superficies están en contacto y hay movimiento entre ellas.
Características en relación a la fuerza de fricción:
Un cuerpo requiere de mayor fuerza al comenzar a deslizarse, que cuándo dicho cuerpo ya se halla en movimiento.
La fuerza de fricción, no depende del tamaño de la superficie de contacto existente entre ambos cuerpos.
La fuerza de fricción, no depende de la velocidad a la cual se está deslizando un cuerpo.
Mientras mayor sea la fuerza normal, mayor será la fuerza de fricción.
Dependiendo de los materiales que hagan fricción entre sí al ser frotados, esta acción puede producir calor, es ejemplo de ello la fricción que se hace entre un cerillo o fósforo y una superficie rugosa, o aquella que realizamos con nuestras propias manos para calentárnoslas.
EJEMPLO: cuando pateamos un balón sabemos que la fricción qué hay entre el suelo y el balón harán que se detenga en un determinado tiempo.
CASTILLO MONROY TANIA
FUERZA DE FRICCIÓN
ResponderEliminarLa fuerza de fricción o de rozamiento es una fuerza que existe constantemente en los cuerpos ya que esta se da a partir del contacto de dos cuerpos lo cual en ocasiones es casi despreciable y aveces es un factor a considerar. Existen tos tipos estática y dinámica.
La fricción estática es una fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo a partir del reposo.
La fricción dinámica es la fuerza de reacción (TERCERA LEY DE NEWTON) que resulta de una fuerza que es aplicada para mover un objeto mientras este ya se esta moviendo.
Ejemplo:
a que se sucede entre el lápiz y el papel, al escribir.
SANTOS MARTINEZ ANGELICA QUETZALLI
FRICCIÓN:
ResponderEliminarEs la fuerza de oposición a los movimientos que quiere ejercer un objeto sobre una superficie, que es precisamente la que debe superar cuando que se pretende ejercer el movimiento. Así como hay fuerzas de contacto y de distancia, este tipo de fuerza (llamada también de rozamiento) es la que se encarga de reducir la rapidez de un objeto en movimiento, incluso frenarlo.
Existen dos tipos de fuerza de fricción, según el momento del movimiento en el que se produce:
Fricción Estática(us)
Cuando las dos superficies están en reposo, la fuerza que se opone al inicio de movimiento se denomina fricción estática. Como
impide el movimiento, se puede decir que es igual a la fuerza neta aplicada sobre el cuerpo, solo que en sentido opuesto.
Fricción Dinámica(uk)
La fricción dinámica es la que se existe en un cuerpo que ya está en movimiento, y tiene una magnitud constante. La diferencia con la fricción estática se puede ver en el hecho de que los cuerpos en reposo son muy difíciles de mover (fricción estática), pero cuando ya se ha vencido esa fuerza resulta bastante más fácil (fricción dinámica).
EJEMPLO:
Cuando nos frotamos las manos se produce una fricción que genera calor y calienta las manos.
MONROY CISNEROS MARÍA FERNANDA
FRICCIÓN
ResponderEliminarEs la fuerza de oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de un movimiento.
Se origina por las imperfecciones entre los objetos que mantienen contacto, las cuales pueden ser minúsculas, y generan un ángulo de rozamiento.
Es posible distinguir entre la fricción estática, que es una resistencia que necesita ser trascendida para movilizar una cosa frente a otra con la que tiene contacto, y la fricción dinámica, que es la magnitud constante que genera oposición al desplazamiento cuando éste ya se inició.
Ejemplo:
Cuando estamos queriendo prender una fogata pero olvidamos los cerillos o e encendedor y par poder producir el fuego tenemos que frotar dos palos o dos rocas para generar el fuego.
CHAVEZ ALCÁNTARA SAUL ISAAC
FRICCION.
ResponderEliminarEs una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre dos superficies.
Esta fuerza actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido de deslizamiento.
Además la fricción siempre dependerá de la superficie donde actué.
Se denomina Ff (FUERZA DE FRICCION)
Existen dos tipos de fricciones.
Fricción Estática (us)
Cuando ambas superficies están en reposo, la fuerza que se opone al inicio de movimiento se denomina fricción estática.
Fricción Dinámica (uk)
La fricción dinámica es la que se encuentra en un cuerpo que se encuentra en movimiento, y tiene una magnitud constante.
EJRMPLO:
Es necesaria la fricción para encender fósforos, ya que de esta dependera la combustión para que encienda el fosforo.
CHAVARRIA BAUTISTA ROSA MIRIAM
FRICCIÓN.
ResponderEliminarLa fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento. Se denomina como F(f) . La fuerza de fricción también se le conoce como fuerza de rozamiento.
Existen dos tipos de fricción.
Fricción Estática.
Es aquella que impide que un objeto inicie un movimiento y es igual a la fuerza neta aplicada sobre el cuerpo, solo que con sentido opuesto. Se podría decir que es la fuerza que se le aplica a un objeto que esta en reposo.
Fricción Dinámica.
Es aquella que aparece cuando un objeto se desliza sobre otro; la superficie de contacto hace una fricción opuesta hacia donde estemos hablando, dependiendo del material de las superficies varia la fricción un objeto liso casi no presenta fricción.
Ejem.
En el caso de patinaje, se hace necesario que la superficie del suelo esté hecha de hielo y el pie descanse sobre patines lisos de metal y delgados, lo que reduce la fricción y hace que el desplazamiento sea mayor. En la industria es muy utilizada la grasa y el aceite como lubricantes para reducir la fricción entre componentes y, con ella, las pérdidas de energía, lo que reduce los costos de la misma.
QUEVEDO BORJA SARA LIZETH.
Es la fuerza que se opone al desplazamiento de manera que estas deben de estar una sobre otra, oponiéndose de manera que efectúen fuerzas a sentidos contrarios en el mismo eje.
ResponderEliminarEjemplo.
entre los libros de un librero, lo que permite se sostengan entre sí.
Vega Carrillo Emmanuel 4IM18
La fuerza de fricción existe entre dos superficies con fuerzas opuestas (en distintos sentidos)
ResponderEliminarEjemplo
El frote entre las dos manos, o cualquier parte del cuerpo.
Gomez Perez Alan
Friccion:
ResponderEliminarEs la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de contacto se le llama fuerza de fricción dinámica o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento se le llama fuerza de fricción estática.
Friccion estatica:
se da cuando ambos cuerpos están
sometidos a fuerzas de desplazamiento pero todavía no
han provocado un movimiento relativo de los cuerpos entre
sí, por eso también se habla de la fuerza de adherencia que
se tiene que superar para poner un cuerpo en movimiento.
La fuerza de adherencia es una fuerza de reacción, en los
sistemas estáticamente determinados, la fuerza de adherencia
se puede determinar partiendo de las condiciones
de equilibrio.
Intervienen las siguientes fuerzas:
- F: la fuerza aplicada.
- Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo y que se opone al deslizamiento.
- P: el peso del propio cuerpo igual a su masa por la aceleración de la gravedad.
- N: la fuerza normal con la que la superficie reacciona sobre el cuerpo sosteniéndolo.
Friccion dinamica:
un cuerpo se desplaza sobre otro cuerpo, provocando un rozamiento o
una fricción, dicha fricción será mayor cuanto mayor sea
la rugosidad de las dos superficies que rozan entre sí y
también cuanto mayor sea la fuerza con la que se presionan
dichas superficies entre sí. La fuerza de rozamiento diná-
mico es una fuerza física y es proporcional a
la fuerza normal.
Intervienen las siguientes fuerzas:
- Fa: la fuerza aplicada.
- Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo y que se opone al deslizamiento.
- P: el peso del propio cuerpo igual a su masa por la aceleración de la gravedad.
- N: la fuerza normal que la superficie hace sobre el cuerpo sosteniéndolo.
ejemplo:
gracias a la friccion podemos camina por que existe un rozamiento entre nuestros pies y el suelo, si no hubiera friccion nuestros pies se patinarian al caminar.
GÓMEZ HERRERA CARMEN FERNANDA.
FRICCION
ResponderEliminarLa fuerza de fricción es la oposición al movimiento de los cuerpos. Se opone al movimiento relativo entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento.Y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y gaseosos). La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre los objetos que mantienen contacto, las cuales pueden ser minúsculas, y generan un ángulo de rozamiento.
Atendiendo a que las superficies de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.
De no ser por la existencia de esta fuerza, no podriamos detenernos una vez puestos en marcha.
Es posible distinguir entre la fricción estática, que es una resistencia que necesita ser trascendida para movilizar una cosa frente a otra con la que tiene contacto, y la fricción dinámica, que es la magnitud constante que genera oposición al desplazamiento cuando éste ya se inició. Es decir, el primer tipo tiene lugar cuando los cuerpos se encuentran en reposo relativo, mientras que el segundo ocurre una vez que se encuentran en movimiento.
Ejemplo:
Lo que hacemos cuando apoyamos nuestro peso en la pared.
Valdivia Ramirez Roberto
Friccion
ResponderEliminarSe conoce como fuerza de fricción a la que realiza una oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de un movimiento. Es posible distinguir entre la fricción estática, que es una resistencia que necesita ser trascendida para movilizar una cosa frente a otra con la que tiene contacto, y la fricción dinámica, que es la magnitud constante que genera oposición al desplazamiento cuando éste ya se inició.
Ejemplo: Cuando se frota una mano contra otra se produce una fricción que genera calor y calienta las manos.
Negrete Díaz Stephen
Fricción: Es una fuerza la cual se genera por el contacto de dos superficies de distintos cuerpos, creando una resistencia al movimiento.
ResponderEliminarEjemplo: Cuando montas una bicicleta y durante una bajada frenas de manera precipitada, generando que la bicicleta pare, sin embargo uno continua con movimiento en forma de péndulo.
Escobar Espinosa Ximena Alejandra.
La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento.
ResponderEliminarExisten dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática (Fe) y la fricción dinámica (Fd). Fricción estárica es la resistencia que se debe superar para poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. Fricción dinámica es la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una vez que este ya comenzó.
Ejemplo: El golpe de un látigo en la piel causa heridas a causa de la fuerte fricción.
Villanueva Flores Crisstel Yalí.
La fuerza de rozamiento o de fricción es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto, estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para minimizar el efecto del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican, ya que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que estas se enganchen.
ResponderEliminar*si empujas una bola sobre una superficie, esta terminará parándose en algún momento.
Acosta Reyes Samanta Estefania
La Fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que se crea en dos superficies al entrar en contacto, depende de las superficies donde sea el contacto.
ResponderEliminarExiste la fricción estática que es cuando jalas o aplicas una fuerza que actúa en superficies en reposo.
Y la fricción dinámica que es cuando las fuerzas actúan en movimiento.
Un ejemplo puede ser cuando rosas mucho una cuerda sobre una madera la fricción puede provocar que se queme.
Gómez Arredondo Enrique de Jesús 4IM18
La fuerza de "Fricción" o fuerza de "Rozamiento": se conoce como a lo que realiza una oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de un movimiento. Como fuerza, se origina por las imperfecciones entre los objetos que mantienen contacto, las cuales pueden ser minúsculas, y generan un ángulo de rozamiento.
ResponderEliminarEs posible distinguir entre la "fricción estática", que es una resistencia que necesita ser trascendida para movilizar una cosa frente a otra con la que tiene contacto.
La "fricción dinámica", que es la magnitud constante que genera oposición al desplazamiento cuando éste ya se inició.
En pocas palabras, el primer tipo tiene lugar cuando los cuerpos se encuentran en reposo relativo, mientras que el segundo ocurre una vez que se encuentran en movimiento.
Ejemplo: cuando se frota una mano contra otra se produce una fricción que genera calor y calienta las manos.
Lugo Escobar Gabriel